• Rojo y Negro


    Conseguí esta película comprando un libro sobre el cine en la Guerra Civil y la Dictadura. Sinceramente, después de ver "Raza" y "Sin novedad en el Alcázar" no tenía grandes expectativas, pero como politólogo sentía curiosidad.

    Y me llevé una gran sorpresa. Aunque es una cinta partidista, falangista, fascista, expresa y muestra con gran objetividad (atendiendo a lo que tratamos) las dos grandes posturas de la Guerra Civil. Frente a "Raza" o "Sin novedad en el Alcázar", que son cintas lineales, simples y con poco contenido político (que no propagandístico), Rojo y Negro ofrece una visión dicotómica, pero no irreconciliable.

    Comenzando con alegatos en contra de la democracia, o más bien de la perversión de ésta, nos enseña la lucha de una mujer (Conchita Montenegro) en tiempos de guerra: la supervivencia, la maestría de engaño, el amor, y las ideas divergentes de comunistas y falangistas.

    Lo dicho, a mí, que me alejo bastante de comulgar con las tesis falangistas, la película me sorprendió por la relativa objetividad que muestra. Quizá, porque muestra a los "enemigos" no como las bestias ignominiosas que el Régimen pretendía, sino como seres humanos con sus propias ideas y elecciones personales, fue censurada.

    more
  • Nación y nacionalismo

    Aquí dejo un breve resumen de las teorías generales expuestas en "Teoría e Historia de la Nación", con los discursos del profesor Mateo Ballester, y las teorías de A. Smith y Hastings.

    Leer...

    I - NACIONALISMO. Significados:

    • Proceso de formación o crecimiento de naciones.
    • Sentimiento de consciencia o pertenencia a la nación.
    • Lenguaje y simbolismo de la nación
    • Movimiento político-social, en nombre de la nación.
    • Doctrina e ideología de la nación, ya sea desde el punto de vista general o particular.
    Es, pues, lenguaje y simbolismo, movimiento político social y doctrina ideológica de la nación.


    II - CONCEPTOS

    Nacionalismo: un movimiento ideológico para alcanzar y mantener la autonomía, la unidad y la identidad de una población que algunos de sus miembros consideran que constituye una nación presente o futura.

    Estado-nación: Smith nos dice que, ya que el 90% de los Estados son plurinacionales, no puede hablarse de Estado-nación, sino de Estado-nacional, siendo éste “Estado legitimado por los principios del nacionalismos cuyos miembros poseen cierto grado de unidad e integración nacional, pero no de homogeneización cultural”. O dicho de otro modo, un Estado con una nación política, y quizá cultural, dominante.

    El 90% de los Estados del mundo son poliétnicos, y el 50% de éstos sufren serias fracturas étnicas.

    Identidad nacional: la continua reproducción y reinterpretación del patrón de valores, símbolos, recuerdos, mitos y tradiciones que componen el patrimonio de distintas naciones, y las identificaciones de los individuos con ese patrón y esa herencia, así como sus elementos culturales.

    • Niveles de identidad: además de la identidad individual, existe, dice Smith, la identidad colectiva, que no se limita a la suma agregada de identidades individuales, sino que es un ente separado, destacado y perdurable. CONTRAEJEMPLO: EL ANTIGUO EGIPTO. No hay memoria sin pueblo.

    • Continuidad y cambio: las identidades culturales colectivas no son algo fijo y/o estático, sino que, por el contrario, de forma generacional, se reconfiguran y adaptan los símbolos y valores, evolucionando la identidad nacional colectiva.

    Etnia y Nación: para la ideología nacionalista, la nación es una comunidad sentida y vivida, una categoría de comportamiento pero también de imaginación, y es uno que exige de los miembros determinados tipos de acción. Pero por otro lado, si la nación precede al nacionalismo no podemos referirnos a ella como instrumento de la ideología, aunque tampoco podemos obviar la estrecha relación entre ambas.
    Las definiciones de nación abarcan desde lo objetivo (lenguaje, religión, costumbres, territorio o instituciones) hasta la subjetivo (actitudes, percepciones, sentimientos). Tanto las explicaciones puramente objetivas como subjetivas adolecen de la imposibilidad de abarcar a todos los tipos o casos de naciones.
    Pese a las discrepancias académicas, se ha llegado a un consenso: una nación no es un Estado ni tampoco una mera comunidad étnica.

    Smith:
    • Etnia: comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados, que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre las élites.
    • Nación: comunidad humana con nombre propio que ocupa un territorio propio y posee unos mitos comunes y una historia compartida, una cultura pública común, un sistema económico único y unos derechos y deberes que afectan a todos sus miembros. La nación es representada por una serie de símbolos (bandera, himno, ceremonias, etcétera) e instituciones.

    Etnia (Ballester): Otrora era raza. Actualmente, son colectivos culturales con rasgos comunes, objetivamente dependientes, pero variables, que se identifican con sí mismos.
    Nación (Ballester): Comunidad con una idiosincrasia común que ve, o desea ver expresada una proyección política, aplicando el principio de soberanía nacional a la etnia.

    Nación (Hastings): Comunidad histórico-cultural, con un territorio que considera propio y sobre el que reclama soberanía, con una visión horizontal.

    Nación cultural y nación política: cuando hablamos de nación cultural nos estamos refiriendo a la nación étnica; de la etnia a la nación. Tiene bastante del nacionalismo sociocultural. Cuando nos referimos a la nación política hablamos de la creación por parte del Estado de una nación, o de la nación cívica. El nacionalismo es una ideología que crea a la nación en base a un discurso articulado más o menos realista.

    Hastings
    • Etnia: Grupo de personas con una identidad y una lengua hablada comunes. Para Hastings, la lengua vernácula es necesaria para poder hablar de una nación.
    • Nación: Comunidad mucho más consciente de sí misma que una etnia. Se forma a partir de una o más etnias, con un corpus escrito importante. Posee o reclama el derecho a la identidad y a la autonomía política como pueblo, junto con el control de un territorio específico.
    • Nación-Estado: Es un Estado que se identifica en función de una nación específica, cuyos ciudadanos no se consideran sólo súbditos, sino como una sociedad con vínculos horizontales a la que en cierto sentido pertenece el Estado, identificándose así el pueblo con el Estado.
    • Nacionalismo: Como teoría política nace en el siglo XIX. De forma práctica, dice, “deriva de la creencia de que etnicidad o tradición cultural es especialmente valiosa y es necesario defenderla casi a cualquier precio mediante la creación o ampliación de su propia nación-Estado”
    • Religión: Elemento integral de muchas culturas, de la mayoría de las etnias y de algunos Estados.

    III – IDEOLOGÍAS

    Se debe diferenciar entre el nacionalismo como discurso y el nacionalismo como ideología.

    Como discurso (Ballester), es más antiguo que el nacionalismo como ideología. Entronca con la idea de una cultura cívica común a todos los ciudadanos de la nación o del Estado-nación, el uso de lenguas vernáculas, las costumbres y la cultura y folclore.

    Como ideología (que aparece en la Edad Contemporánea), el nacionalismo comparte tres supuestos comunes:
    1. Un conjunto de proposiciones básicas a las que se adhieren los nacionalistas, y que emanan de ellos.
    2. Una serie de ideales fundamentales presentes en todos los nacionalismos, si bien en distinto grado:
    1. El mundo está divido en naciones, cada una diferente a las demás.
    2. La nación es la única fuente de poder político.
    3. La lealtad a la nación está por encima de cualquier otra lealtad.
    4. Para ser libre es necesario pertenecer a alguna nación.
    5. La nación requiere autonomía y plena libertad para la propia expresión.
    6. La paz y justicia mundiales requieren un mundo de naciones autónomas.
    3. Una amplia serie de conceptos emparentados entre sí, que dan un significado más concreto a las abstracciones fundamentales del nacionalismo.

    La crítica al nacionalismo como ideología viene desde un punto de vista muy práctico: no se ocupa de justicia social, distribución de recursos o resolución de conflictos, sólo de adecuar la etnia al territorio histórico, con expectativas cumplidas, o no, de control soberano sobre dicho territorio. De hecho, se manifiestas normalmente como una ideología complementaria de otra.

    Por el contrario, el nacionalismo es más que un sistema de creencias: es una forma de cultura, e incluso una pseudo religión. Desde esta perspectiva, va más allá que cualquier ideología dominante, aunque entra en un campo, el del fundamentalismo, en el cual no existe debate posible, sino sólo imposición de ideas. Ni se pueden tocar las creencias, ni se puede tocar la nación de un fundamentalista.

    -> Autonomía, unidad e identidad nacionales. En eso se resume la ideología nacionalista.

    Respecto a la autonomía, lo común no es encontrar un Estado por cada nación, sino varias naciones dentro de un Estado. Y aunque el ideal muestre que el nacionalismo pretenderá dicho Estado propio, la realidad es que no siempre todas las naciones han buscado la independencia y la soberanía plenas y completas. Empero, lo que siempre buscarán todos los nacionalismos será la autonomía, cierto grado de autorregulación, aunque estemos hablando de una autonomía parcial.

    La unidad pretende unificar, homogeneizar el territorio, eliminando barreras o divisiones, o instituciones regionales y culturales; la creación de una sola cultura política, interna y externa. La unidad territorial es el primer paso para la unidad social y cultural, mucho más importante: no es que tengan que ser homogéneos, iguales, sino que sus sentimientos y su comportamiento ante la nación sí lo sean, dice Smith.

    La identidad es más esquiva: sentir que se pertenece a la nación, que la nación es propia y nuestra frente a las naciones de otros, y que es única. Se debe buscar, en consonancia con la autonomía y la unidad, la autenticidad, lo que realmente somos para poder identificarnos con ello, y la auténtica y esencial dignidad, un metaorgullo necesario para la identidad.

    Asimismo tienen especial importancia dentro de los conceptos las ideas de destino, futuro venidero réplica del pasado glorioso, la adhesión, entroncada con la identidad, aunque con mayor compromiso, siendo el amor a la patria, el suelo ancestral donde reposan los huesos de los padres y que hoy en día forma parte de la nación, siendo su paisaje único e inigualable en todo discurso nacionalista.

    Por otro lado, la socialización, la expresión pública necesaria de lo nacional, aquello que reclama autonomía, está unido y es esencialmente diferente, con identidad propia, es decir, la politización y socialización del nacionalismo, sumado al discurso nacionalista (nación elegida, tierra “sagrada”, pueblo intemporal y superior, al tiempo que diferente, al resto, destino e historia…) puede convertirlo en una religión pública y política, una doctrina intocable de la cual participan todos los ciudadanos de la nación, y la cual, como las divinidades, es intocable, sacra, y por la que podría uno sacrificarse.

    Voluntarismo: La nación se identifica por un sentimiento nacional. Cuando una etnia considera que es una nación, eso es condición suficiente.
    Organicismo: Una nación es tal cuando cumple una serie de criterios objetivos.

    El organicismo define la nación por una serie de variables dadas, independientemente del sentimiento nacional, mientras que el voluntarismo basa la existencia de la nación en la voluntad de los nacionales para con la misma.

    Patriotismo constitucional, que basa el nacionalismo no en cultura ni en política, sino en símbolos. Es una idea original de Habermas, con pretensiones de aplicarlo a la Unión Europea, y con bastante impregnación en el nacionalismo estadounidense.


    IV – PARADIGMAS

    Modernismo
    El paradigma modernista, dominante, establece que los nacionalismos, en tanto a movimientos e ideologías, son algo propio de la modernidad, estableciéndose como fecha simbólica 1789, aunque también se habla de la nación estadounidense de 1776. Desde este enfoque la nación también es algo moderno, aparecido a finales del siglo XVIII. No obstante, el único tipo de nación que conciben es la cívica, en los orígenes. El Estado sería algo de 1648 (paz de Wesfalia). Existen, según Smith, cinco características clave que son abordadas desde este enfoque:
    1. Socioeconómico: las naciones y el nacionalismo tienen su origen en ciertas características sociales y económicas del periodo, como el capitalismo industrial, las desigualdades regionales y los conflictos de clase, en una sociedad de masas.
    2. Sociocultural: naciones y nacionalismos son fenómenos necesarios sociológicamente de la época industrial moderna, que surgen en la transición de la modernización. Son la consecuencia de una alta cultura y de la transmisión de ésta a través de los sistemas educativos, estandarizados y obligatorios.
    3. Político: las naciones y el nacionalismo se forjan en y a través de los Estados modernos: homogeneizar a la población, identificarlos con el Estado y no con el Rey…
    4. Ideológico: se centra la atención en la fuerza ideológica del nacionalismo, casi religioso, y con una fuerza capaz de fragmentar o unir imperios y crear naciones donde no las había antes.
    5. Construccionismo: una corriente modernista que defiende que las naciones son construcciones sociales, obras de ingeniería social creadas para servir a los intereses de las élites gobernantes para canalizar la fuerza de las masas recién liberadas (Hosbawm), o para llenar el vacío dejado por las religiones cósmicas y las monarquías (Hosbawm y otros).

    Debates: ideología vs modernización. El nacionalismo es una doctrina de la voluntad vs el nacionalismo es una consecuencia del industrialismo.

    Perennialismo
    Muchas naciones existen desde un tiempo inmemorial. También se alimentaba de la idea de evolución social, de un progreso continuo de la nación desde el origen hasta la actualidad. Algunos perennialistas ven las naciones como comunidades naturales, como en el primordialismo. La base del perennialismo se basa en una prueba empírica que demuestre que las naciones han existido desde hace mucho tiempo, aunque no son, y de hecho huyen de esa explicación, algo natural y necesario.
    El perennialismo aparece como continuo, es decir, las naciones tiene un origen que podemos rastrear a través de la historias hasta a Edad media y aun más, y como recurrente, es decir, se dice que las naciones son históricas, pero que la nación como realidad es algo eterno y ubicuo. Las naciones aparecen y desaparecen, pero no así la idea de nación.

    Primordialismo
    Para el primordialismo, las naciones existen desde los albores del tiempo y se hayan en la raíz de los procesos y desarrollos ulteriores (viene a decir Abbé Siéyès). Es algo primordial. Variantes del primordialismo llevan al organicismo biológico, con una versión sociobiológica (la nación viene en los genes, básicamente, y por ello los lazos con los otros nacionales son naturalmente intensos, incluso dados), o a otra versión, que mantiene que los nacionales y los grupos étnicos se forman sobre la base del apego a los “supuestos culturales”. Estos supuestos, lo que sentimos y creemos, es determinante para este enfoque del primordialismo.

    Etnosimbolismo
    Se centra en los elementos subjetivos, en la persistencia de las etnias, la formación de las naciones y el impacto del nacionalismo. No excluye los elementos objetivos, sino que da más peso a los subjetivos. Centra su atención en la relación entre las élites y el pueblo, en la influencia interrelacionada, pues las clases bajas influyen en las altas, por medio de la lengua, costumbres y tradiciones e incluso aspiraciones. Por otro lado es un enfoque histórico y retrospectivo, pero no estamos hablando, como en otros paradigmas, de naciones o nacionalismos pretéritos, sino de etnias e identidades culturales pasadas, ligadas directamente con las naciones y el nacionalismo actual, que han influido, acaso determinado, los últimos. Así, las naciones son una forma especializada de etnia, pues no todas las etnias se han convertido en naciones, al tiempo que explican, histórica y sociológicamente, la pasión y el apogeo colectivos. Por último, estos enfoques ayudan a comprender tanto la persistencia como las transformaciones de estas identidades culturales colectivas.

    Otros debates

    Razón (modernismo) vs emoción (modernismo radical): la lógica de las poblaciones periféricas aliadas con las élites periféricas contra el Estado centralizador, en la línea de la rational choice, la búsqueda racional de bienes colectivos, vs el etnonacionalismo, el nacionalismo único y real, en el cual las personas creen estar ligadas por un pasado y unos lazos ancestrales comunes, por la sangre, y la filia que se profesan a sí y a la nación es completamente ajena de lo racional, es esencialmente emocional. Las naciones sólo surgen cuando sus miembros son conscientes de ello, cuando todos son nacionales, y ello implica la participación política de todos, incluidas las mujeres.

    Política (modernismo) vs cultura (¿primordialismo?): el nacionalismo no es sino una ideología pensada para controlar el Estado, bien desde el propio Estado, homogeneizando a la población en una nación, bien desde las periferias opositoras, para tomar parte en el control de Estado o crear uno nuevo bajo su hegemonía vs una idea que indica que el nacionalismo surge, de forma cultural, en tres fases, 1) gestación en las élites intelectuales y políticas de la idea de la nación, 2) difusión de esa idea por periodistas, profesores, y agitadores, y 3) participación de toda la sociedad de la idea común de nación y su movilización en pro de la misma. Hablamos pues de un nacionalismo indiferenciado de la cultura, aunque en la realidad a este nacionalismo políticocultural le acompaña y complementa un nacionalismo puramente cultural, que toma ideas mitificadas de pueblos del pasado y pretende revivir.

    Construcción (modernismo) vs reinterpretación (etnosimbolismo): la nación es creada o bien es “rescatada”, en base a una cultura preexistente, y reinterpretada para modelarla según la coyuntura específica.

    more
  • UNWTO - OMT

    LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO
    Un análisis desde el neoliberalismo

    Organizaciones Internacionales - UCM

    Leer el trabajo tostón...

    EL TURISMO

    El turismo es una de las actividades económicas y sociales de mayor volumen mundial, en continuo crecimiento desde hace décadas, y considerado actualmente como una de las llaves del desarrollo socioeconómico.

    De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el volumen mundial de negocios relacionados con el turismo iguala o incluso supera las exportaciones de petróleo, comida, o automóviles, siendo uno de los factores claves en el comercio internacional y fundamental para el desarrollo de muchos países. Por otro lado, las actividades relacionadas con el turismo se enmarcan en un amplio espectro que va desde la agricultura o artesanía hasta la aviación o las telecomunicaciones.

    En datos de la OMT, el número de turistas ha ido creciendo desde 1950 hasta 2005 en una media del 6.5% anual, pasando de 25 a 806 millones de turistas, con previsiones de 1.600 viajeros para 2020. Hablando de datos económicos, las actividades relacionadas con el turismo generaron 680.000 millones de dólares en 2005. Además, la diversificación de destinos, y el consecuente reparto de los beneficios económicos generados por el turismo ha ido creciendo a lo largo de las décadas. Si en 1950 los quince primeros destinos absorbían el 88% de los viajes, en 2005 estos quince primeros destinos sólo reciben el 57%. Las cifras han crecido y se han repartido.

    LA WTO/OMT

    La Organización Mundial del Turismo (World Tourism Organization, UNWTO/OMT ) es la agencia de Naciones Unidas para asuntos de turismo. Actúa como foro mundial para asuntos y políticas sobre turismo y como un recurso práctico para temas de turismo. Su estatuto fue aprobados en 1970 y entró en vigor el 2 de Enero de 1975.

    Su lista engrosa 150 Estados miembros, 7 territorios (Macao, Hong Kong, Madeira, Araba, Puerto Rico, Antillas neerlandesas y la comunidad flamenca de Bélgica) y más de 300 miembros afiliados que representan al sector privado, instituciones educativas, asociaciones de turismo y autoridades turísticas locales. Tiene su sede en Madrid y dispone de seis representantes regionales, para Europa, América, Este de Asia y Pacífico, Asia del Sur y Próximo Oriente. Sus lenguas oficiales son inglés, francés, español, ruso y árabe, aunque las traducciones al árabe y español son más escasas que al francés o ruso.

    De acuerdo con su descripción, la UNWTO/OMT tiene un papel central y decisivo en cuanto al fomento del “turismo responsable y universalmente accesible”, con miras al desarrollo de los países.

    La UNWTO/OMT alienta por la implementación de un Código Ético Global de Turismo, en el que el desarrollo y potenciación del turismo vayan parejos con la responsabilidad social y medioambiental. Esta agencia de Naciones Unidas se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio , ocho objetivos de la ONU para disminuir las desigualdades, las enfermedades, el hambre y la pobreza en el mundo en la vía del desarrollo sostenible.

    ANÁLISIS DE LA UNWTO DESDE EL NEOLIBERALISMO

    INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA Y PAZ DEMOCRÁTICA


    La teoría neoliberal establece como una de sus ideas fundamentales que aquellos Estados prósperos y económicamente interdependientes no guerrearán entre ellos; la interdependencia compleja económica.

    Si examinamos el estatuto de la UNWTO/OMT comprobamos en el artículo tercero que el objetivo fundamental de la Organización es la “promoción y desarrollo del turismo, con miras a la contribución del desarrollo económico, el entendimiento internacional, la paz, la prosperidad y el respecto universal por los derechos humanos y las libertades fundamentales” sin distinciones ni prejuicios, en colaboración con la Organización de Naciones Unidas.

    De la simple lectura de este artículo vemos una de las ideas fundamentales del neoliberalismo se cumple en la intención del articulado: el desarrollo económico y la prosperidad en el fomento de la paz.

    No obstante, si ahondamos más profundamente en el análisis, podemos decir que, en base a los datos económicos anteriormente expuestos, la actividad turística genera enormes beneficios que se han ido distribuyendo poco a poco entre diversos Estados. La estabilidad de un Estado resulta determinante para el turismo. Lógicamente, riesgos para las actividades turísticas, como inestabilidad política, peligro de atentados, degradación medioambiental, etcétera, ponen en peligro las cuantiosas sumas que anualmente se ingresan en relación con actividades turísticas. En España, por ejemplo, el turismo representa un 11% del PIB y da empleo al 12% de la población . El cuidado y potenciación del turismo es esencial. Pero para Estados del Tercer Mundo, el turismo es, junto con las remesas de los emigrados, la principal actividad económica, sin olvidar que una parte muy importante de actividades en zonas marginales o poco rentables en otros mercados, como las manufacturas o la artesanía, adquieren mejores y mayores posibilidades gracias a las actividades turísticas, y de ellas dependen en gran medida, generando relaciones de interdependencia más complejas y profundas.

    Respecto a la interdependencia económica, no podemos obviar que en el sistema globalizado las actividades de terceros Estados repercuten directa e indirectamente en las actividades y cupos turísticos. La competencia dentro del campo del turismo es amplia, y las inversiones para mantener o aumentar el turismo no son nada desdeñables . Igualmente son relevantes los flujos económicos, los informes internacionales, o las acciones dentro de los mercados financieros. La globalización actual es tan fuerte que ningún hecho relevante es inocuo al turismo. Pongamos tan sólo como ejemplo los atentados del 11 de Septiembre de 2001 en EEUU, cómo, a corto plazo, los viajes turísticos se vieron reducidos y cómo, a medio plazo (pues es donde estamos ahora mismo) los controles de seguridad se han visto incrementados en todos los aeropuertos del mundo. La interdependencia es tan fuerte que para todos los centros mundiales de turismo la estabilidad no es sólo algo que se persiga, sino que además es deseable, un objetivo de todos los Estados.

    Así pues vemos que los niveles de interdependencia son tan grandes en este campo que, tal y como establece el precepto liberal, ya que Estados prósperos no se harán la guerra entre ellos (y la UNWTO/OMT favorece ese desarrollo y prosperidad), pero también a un nivel más profundo, en tanto en cuando los conflictos no serán buscados pues minimizan o incluso acaban con las actividades relacionadas con el turismo.

    Otra de las ideas básicas del neoliberalismo se basa en la Tesis de la Paz Democrática, que establece que los Estados democráticos no se harán la guerra entre ellos. Como hemos visto en el artículo tercero del estatuto de la UNWTO/OMT, la paz es uno de los objetivos de la Organización. Pero la cosa va realmente más allá, tal y como hemos expuesto en los dos párrafos anteriores.

    No obstante, desde un punto de vista estrictamente neoliberal, sería como poco deseable que los miembros de la UNWTO/OMT fuesen todos democracias, pues así los intereses serán más acordes entre todos los miembros, siendo la cooperación más segura, más fiable. Es decir, las acciones dentro del marco de la UNWTO/OMT de los Estados democráticos serán, desde el punto de vista neoliberal, fiables y transparentes; lógicamente, los Estados no democráticos tienen mayor disponibilidad desde este punto de vista hacia la acción individual a corto plazo, aunque aquí entra el juego el llamado Dilema del Prisionero, que más adelante abordaremos.

    La realidad de la UNWTO/OMT es que no todos, ni con mucho, de sus miembros son democracias. Los gobiernos autoritarios, totalitarios o teocráticos (es decir, gobiernos no democráticos, en esencia) son mayoría en la UNWTO/OMT (como en el mundo). Así pues, el fundamente neoliberal de la preferencia por las democracias para la cooperación no se cumple aquí.

    INSTITUCIONES INTERNACIONALES

    De acuerdo con R. Keohane, la UNWTO/OMT cumpliría las condiciones necesarias para ser considerada una OIG y no un Regímen Internacional.

    Desde este enfoque neoliberal, la UNWTO/OMT es una institución burocrática, jerarquizada, con órganos institucionales explícitos y un estatuto que regla todo ello, con unos objetivos y fines determinados. La misma UNWTO/OMT se otorga personalidad legal en el artículo 31, así como los privilegios e inmunidades necesarias para desarrollar su actividad dentro del territorio de los Estados miembros (artículo 32).

    Tenemos pues una serie de órganos en la UNWTO/OMT que potencian la creación de normas, reglas y procedimientos para sus Estados miembros. Fundamentalmente la Asamblea General (fundamentalmente un órgano de control y un foro de discusión), la Secretaría General (órgano de actuación y responsable visible de la UNWTO/OMT) y el Consejo Ejecutivo (un órgano de apoyo a la Secretaría y la Asamblea). Podemos decir que uno de los proyectos más importantes de la UNWTO/OMT en lo que a institución internacional se refiere es el Código Ético Global de Turismo, y la consecuente lucha por lograr que este código sea asumido y puesto en práctica por los Estados miembros.

    Esto, desde una perspectiva puramente neoliberal, fomenta la cooperación, y establece una serie de normas (aunque no de obligado cumplimiento si los Estados no ratifican dicho Código), que son la base de este enfoque en cuanto a la finalidad de las instituciones internacionales. Este punto pues se vería satisfecho para esta perspectiva teórica.

    Así, dentro de este marco, los Estados miembros de la UNWTO/OMT disponen de una serie textos en los cuales se estipula cómo deben cooperar y competir. Dicha cooperación y competición será siempre leal, si se respetan los principios de la Organización, sin llegar a darse lugar a publicidades negativas entre los Estados o al maquillaje de ciertos aspectos de un Estado.

    Me gustaría terminar el análisis del institucionalismo neoliberal añadiendo que la UNWTO/OMT publica periódicamente una serie de textos en los cuales se informa no sólo de datos numéricos, como volumen de turistas o volúmenes económicos, sino que además ofrece una serie de datos respecto a riesgos potenciales para los turistas . Estos datos pueden afectar, y de hecho afectan, a las decisiones de los millones de turistas del mundo. Ejemplos históricos de cómo la UNWTO/OMT ha influenciado en el mundo del turismo los podemos ver en el caso de las “vacas locas” o, actualmente, con los avisos sobre la “gripe aviar”.

    No obstante, dichas informaciones no tienes por qué ser siempre negativas: actualmente encontramos dos informes sobre gripe aviar, uno que confirma la existencia de casos en la República de Corea y otro que los niega en India. La actuación de la UNWTO/OMT respecto al tsunami en el sur de Asia en 2004 explica las acciones llevadas a cabo por la Organización para intentar paliar los desastres ocasionados y volver a potenciar en turismo en la región, donde los ingresos gracias a este campo son muy elevados.

    COOPERACIÓN, HEGEMONÍA E INTERACCIÓN

    La cooperación para la obtención de más y/o mejores resultados de lo que se conseguiría trabajando individualmente y en un régimen de competencia pura es una de las finalidades de la UNWTO/OMT, así como uno de los preceptos del neoliberalismo.

    La colaboración, organizada a través de la UNWTO/OMT, aporta beneficios para los Estados miembros, tanto en publicidad a nivel mundial, como en la adopción de políticas específicas para la resolución de contenciosos o problemas varios en lo relacionado con el turismo. Tenemos un ejemplo en el epígrafe anterior, con el asunto del tsunami.

    Aquí es donde entran en juego los bienes colectivos en lo relativo al turismo: paz, seguridad, atractivo y competitividad son los bienes colectivos que favorecen y alientan a los turistas. Lógicamente, serán objetivos tanto de los Estados como de la UNWTO/OMT. Por otro lado, en relación al Dilema del Prisionero, es indudable que muchos Estados, en momentos específicos (Reino Unido y las vacas locas, por ejemplo), estarán tentados de establecer sus propias políticas, desertando de la acción común, o que incluso no estarán dentro de esta acción. Indudablemente, el resultado de estos free riders es negativo para el sistema en conjunto.

    Con relación específica al turismo, la cooperación es materia necesaria puesto que los turistas, aunque hayan ido creciendo constantemente con el tiempo, son limitados, y si deciden visitar un lugar, no visitarán otro. Así, el mantenimiento de unos cupos en los Estados con mayor volumen turístico requerirá colaboración, así como la inclusión y potenciación de nuevos destinos, usualmente en países en desarrollo, también requerirá de esta cooperación. Resulta evidente que un Estado no podrá efectuar la mal llamada diplomacia pública si el Estado donde quiera publicitarse no lo permite. Este precepto del neoliberalismo queda completamente satisfecho en el turismo ordenado a través de la UNWTO/OMT. Los beneficios potenciales de la colaboración superan a los de la actuación en solitario, en general.

    Más complejo resulta analizar el aspecto referido a la hegemonía. Ciertamente, existen potencias mundiales turísticas, destinos que a través de los años han ido creciendo en visitantes, y generando cuantiosos beneficios. España es, de hecho, con más de cincuenta millones de visitantes anuales, potencia turística.

    No obstante, acabamos de decir que en general los Estados, dentro del turismo, obtienen más beneficios colaborando que actuando en solitario. Entroncando esto con la hegemonía, es de rigor señalar que el gran hegemón de la actualidad, los EEUU, no es un Estado miembro de la UNWTO/OMT.

    ¿Significa esto que no hay un hegemón dentro del sistema internacional del turismo? ¿O es más correcto pensar que estamos hablando de un subsistema capital para algunas economías, pero no determinante ni fundamental, que estamos hablando de un subsistema supeditado a uno o varios sistemas de mayor envergadura?

    Indudablemente la voz de España, como potencia turística y Estado sede de la UNWTO/OMT será escuchada y atendida. Y desde un análisis estrictamente neoliberal, España podría ser el hegemón turístico mundial, pues es el Estado que más turistas recibe de forma constante desde hace décadas. ¿Puede España hacer valer esta situación para algo? A un nivel más amplio, el ser hegemón en el campo del turismo puede proporcionar a España cierto prestigio internacional, ampliar su soft power, pero no modificará los poderes estructurales ni los duros.

    Pese a que podemos hablar de un hegemón dentro del sistema turístico internacional, estamos hablando de una hegemonía de segundo o tercer orden, sin relevancia sustantiva para el Estado que la posee. Personalmente me aventuraría a decir que dentro de este campo, más allá de los beneficios obvios de la cooperación, la existencia de una hegemonía es coyuntural. Por supuesto que España defenderá ése 11% de su PIB que representa el turismo, pero como Estado moderno, tenderá a que dicha cifra sea aportada en lo mayor posible por factores económicos más seguros y menos dependientes de las preferencias de la población de otros Estados. La difusión de poder es relevante, en tanto otorga prestigio, pero lo es menos, en mi opinión, que el mantenimiento de los cupos e ingresos turísticos. Desde mi punto de vista creo que el enfoque liberal, aunque encuentra su hegemón, falla en este caso concreto.

    Acabando este punto, el hecho de que los EEUU, gran hegemón mundial, no sea un Estado miembro de la UNWTO/OMT resta peso real a lo que de ella salga como institución internacional. Puede que, por ejemplo, los 150 Estados miembros firmen y acaten el futuro Código Ético Global de Turismo, y sin duda sería un gran avance. Pero como en tantos otros casos (protocolo de Kyoto, por nombrar uno), si los EEUU no firman y actúan, el texto tiene menos fuerza y peso.

    Por último, respecto a la interacción, en el campo del turismo es muy importante la reputación de un Estado, tanto en el marco del sistema internacional referente al turismo como la proyección mundial de imagen, la visión del Estado como destino turístico deseable. Enlazamos directamente de nuevo con el Dilema del Prisionero y la interacción continuada, idea neoliberal por la que se entiende que los beneficios a medio y largo plazo de la cooperación superarán a posibles beneficios puntuales obtenidos a corto plazo por una acción individual.

    Empero, en este aspecto el dilema de seguridad, referido más bien a la inseguridad, no tiene mucha cabida. La inseguridad que un Estado genera dentro del Sistema Internacional por supuesto que afecta al turismo, directa e indirectamente: nadie querrá viajar a un país fronterizo con otro en conflicto, o a una región caliente. La UNWTO/OMT se encarga, como hemos visto, de las alertas mundiales en lo referente al turismo. Mas esto no puede negar hechos tales como que, en 2006, la UNWTO/OMT celebró en Irán la primera Conferencia Internacional de Turismo y Artesanía.

    Por ello, desde los supuestos neoliberales, la UNWTO/OMT fomenta y propicia un marco de actuación donde la interacción continuada sea una máxima en las relaciones entre los Estados para lograr, de acuerdo con su estatuto, mejores condiciones tanto para los Estados como para los ciudadanos, y en pro de la paz.

    CONCLUSIONES

    Finalizaré esta exposición recapitulando brevemente algunas ideas.

    He de decir que, en el caso de la UNWTO/OMT, los principios neoliberales se cumplen salvo en los aspectos relativos a la hegemonía, donde dicha posición, aunque pudiera estar clara, no es relevante fuera del subsistema, y que el subsistema de relaciones de cooperación, interdependencia e interacción que se genera en torno a la UNWTO/OMT carece de la participación fundamental de los EEUU, minimizando la proyección de la UNWTO/OMT como institución internacional pues se excluye al gran hegemón del sistema, y a una grandísima potencia turística tanto emisora, como receptora.

    Por ello, aunque se cumplan quizá suficientes condiciones del neoliberalismo, desde una orientación más realista el turismo depende sustancialmente de relaciones ajenas al mismo, como las situaciones financieras y económicas globales, los conflictos, o la no menor presión de los medios de comunicación, limitando con mucho la acción de la UNWTO/OMT y generando un subsistema completamente dependiente de otras variables.

    more
  • Californication



    Leer crítica, comentario, opinión, gilipollez...

    He de reconocerlo: la serie es buena.

    No se trata del vocabulario, relativamente por encima de la media y cargado de palabras comunes (fuck, fuck, fuck...) y sexuales. Así, en realidad, hablamos todos. No se trata de las situaciones, sexuales, irónicas, hilarantes, agresivas, bajas, amorosas, paternalistas, patéticas, terribles, humanas... Ésas situaciones las vivimos todos. Tampoco se trata del guión, ingenioso, ácido y políticamente incorrecto. Es un guión de la vida común. Tampoco se trata del trasfondo, de un alcohólico enamorado del cuerpo femenino que supo escribir, pero que perdió la pluma y la tinta hace tiempo. No se trata, tampoco, del alto grado "pulp" de la serie.

    Se trata de una revisión, un rescate de los escritores malditos americanos del siglo XX, con especial inspiración en Bukowski. Pero es un rescate encantador, cómico. Llegas a coger cariño a Hank, porque en el fondo es buena gente. Frente al Hank de Bukowski, que sencillamente es, y lucha por malvivir un día más, este Hank vive bien, bebe bien, folla con mujeres muy guapas y no necesita pudrirse en una barra de un bar de mala muerte hablando con una prostituta con sífilis, porque este Hank se ligará a la más sexy (foxy) del local.

    Es una buena serie: buenos guiones, buenas interpretaciones, buenos personajes, un buen decorado (Los Ángeles), cierto nivel lingüístico, al tiempo que se dice "joder" más que cualquier otra cosa, y chicas guapas. Muchas, muchas chicas guapas. No defraudará enormemente a nadie que sepa lo que va a ver, pero tampoco llegará a convencer del todo.

    Por eso no llega a ser brillante. Le falta gancho, le falta realidad. Le sobra el final feliz que a media temporada se está dejando entrever. Lo cual no puede ser de otro modo, es una serie genuinamente "made in Hollywood".

    more
  • American Zeitgeist

    Un fantástico documental que en tres partes analiza aquello que ha gobernado siempre el mundo: religión, dinero y poder.

    Una primera parte analiza las similitudes entre el cristianismo y otras religiones, mostrando (una vez más), que más allá de si Jesús existió realmente o no, todo el cristianismo no es más que una mitología. En este caso, una mitología copiada y adaptada de la antigua religión politeísta egipcia, con un Padre (Amón-Ra) y un Hijo (Horus) y el consecuente demonio (Seth). Pero lo interesante de esta parte es su transfondo: las religiones, otrora y ahora, crearon y sustentaron sistemas de poder y control de la sociedad y el individuo.

    La segunda y tercera partes muestran las profundas relaciones entre el poder y el dinero, y cómo uno y otro se sirven mútuamente para controlar a las sociedades. ¿Acaso es nueva la idea de la esclavitud por medio de la deuda? ¿Acaso no estamos nosotros esclavizados 20, 30 ó 50 años a una hipoteca? Luego entra en juego el factor del terror y el terrorismo. Aunque es cierto que existen innumerables cuestiones criticables y dudodas respecto al 11-S, la visión de cada uno aquí es fundamental.

    Finalmente, el documental acaba con un alegado en pro de la humanidad, de quiénes somos realmente, y de lo ciegos que, y aquí opino lo mismo que el director, estamos frente a muchas, muchas cosas.

    more
  • El mejor secundario de la historia de la animación

    more
  • Las Naciones Unidas de América

    Recordando...


    more
  • United States - Review - Another view

    Al revisar algunas fotos, en fin... Nadiadja es un ángel...


    Mayte, en una foto cuyo resultado técnico me gusta bastante.


    El Ángel musulmán en la Catedral de San Patricio.


    Las dos turcas a la salida del Empire State.

    more
  • United States - Review

    Una pequeña revisión del viaje...


    La ensoñación de acero y hormigón, de cemento y plástico, la complicidad con lo material, la imagen de la idea soñada...





    El Metro de Nueva York



    Contrastes



    Toledo, Ohio

    more
  • Contra el canon

    more
  • Turquía da el primer paso

    El pasado martes 18 centenares de soldados turcos (entre trescientos y un millar) invadieron el norte de Irak, la zona considerada como el Kurdistán iraquí, retirándose en menos de 24 horas. Turquía no ha facilitado un informe de bajas.

    Seguir Leyendo...

    La incursión se produjo cuando tropas turcas avistaron cerca de la frontera a grupos, presuntamente del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), grupo terrorista vinculado a varios atentados en Turquía que exige la independencia del Kurdistán. El ejército turco envió entonces a sus hombres previendo posibles nuevos ataques terroristas. Aunque los turcos no han facilitado datos, la versión kurda afirma que se han producido fuertes combates en las ciudades de Shamzinan y Sidakan, en la provincia de Erbil, añadiendo que los turcos contaron con el apoyo de cuatro carros de combate. En el Kurdistán iraquí puede haber hasta 3500 miembros del PKK.

    Previamente, el lunes 17, la aviación turca bombardeó masivamente posiciones del PKK en el norte de Irak, en Avasin, Hakukr y las montañas Kandil, en una operación en la que participaron de 25 a 50 cazas F-16, y que produjo, según fuentes pro-kurdas, siete muertos.

    La acción militar se produjo coincidiendo con la visita sorpresa en la ciudad iraquí de Kirkuk de la Secretaria de Estado de los EEUU, Condoleezza Rice, quien posteriormente manifestó que “Estados Unidos, Irak y Turquía tienen un interés común en frenar las actividades del PKK que amenazan la estabilidad del norte y han causado muertos en Turquía”. El Presidente de la región autónoma del Kurdistán, Masud Barzani, no participó en una recepción prevista con Rice, mostrando su malestar al apoyo tácito norteamericano a la acción turca.

    Esto complica, sin duda, las ya complejas relaciones y la estabilidad de Irak. Los kurdos iraquíes (unos 4.000.000), en lo religioso mayoritariamente sunníes, disfrutan de un régimen de autonomía en Irak que prácticamente roza la independencia. La región autónoma del Kurdistán iraquí ha disfrutado del apoyo de los EEUU en recompensa a la estrecha colaboración habida durante la invasión y ocupación de Irak, iniciada en 2003. La realidad, en comparación con el resto del Estado, muestra una región relativamente próspera y segura.

    No obstante esta incursión desestabiliza la zona. En Octubre de 2007 el PKK materializó varios ataques terroristas en el sur de Turquía. Recep Tayyip Erdogan, primer ministro turco, exigió a Irak el control sobre el PKK, supuestamente protegido por el Kurdistán iraquí. Tras las diferentes negativas se inició una escalada de tensiones entre Turquía, Irak y el Kurdistán, y Estados Unidos. Al tiempo que Erdogan solicitaba al Parlamento turco el permiso para perseguir y acabar con el PKK dentro y fuera de las fronteras de Turquía (17-10-2007), el Congreso de Estados Unidos, con la nueva mayoría demócrata, condenó el genocidio armenio de principios de siglo XX, llevado a cabo por los turcos en tiempos del Imperio Otomano, mientras que el Kurdistán iraquí anunciaba que respondería a cualquier violación de su soberanía e Irak buscaba una salida diplomática al conflicto (30-10-2007).

    Octubre fue un mes clave para entender este momento. Turquía se vio rechazada por Estados Unidos frente a los ataques del PKK, que aunque condenó los atentados, se posicionó frente a una posible acción turca en Irak (“No creemos que sea lo mejor para sus intereses enviar tropas a Irak”, dijo George W. Bush el mismo día que el Parlamento turco dio luz verde), al tiempo que el Congreso americano condenaba el genocidio armenio (10-10-2007), hecho que Turquía considera un “incidente” y no un genocidio. Turquía se vio traicionada por EEUU, mientras que Irak intentaba minimizar los ataques del PKK y Siria manifestaba su apoyo directo al “legítimo derecho” turco de defenderse (16-10-2007). Posteriormente el ejército ruco ha cruzado la frontera en varias ocasiones, aunque nunca en número tan elevado, ni con enfrentamientos reconocidos. La aviación turca tampoco es la primera vez que bombardea presuntas posiciones del PKK en territorio iraquí.

    A pesar de todo, Estados Unidos ha manifestado su temor a que esta acción (y la previsión de futuras acciones) desestabilice la zona norte de Irak. Rice ha manifestado que comprende las pretensiones defensivas de Turquía, pero que los intereses de EEUU, Irak y Turquía en la zona deben primar, así como la estabilidad. Rice recordó, no obstante, que el PKK es un “enemigo común”. Un frente, el norte, que ha pasado de potencial a probable en las últimas horas. Pero para la opinión pública turca esta acción tiene una gran acogida.

    Tampoco podemos obviar el hecho de que Turquía ha violado la legalidad internacional al invadir suelo soberano de otro Estado, militarmente, y sin permiso ni autorización internacionales. Recordemos que la guerra está proscrita por Naciones Unidas y que cualquier actividad de “guerra” o paz debe hacerse conforme al Derecho Internacional, con el beneplácito del Consejo de Seguridad.
    Resulta asimismo curioso comprobar cómo en los medios españoles, así como en los grandes medios anglosajones (CNN y BBC) y árabes (Al-Jazeera) la noticia resulta casi residual.

    more
  • Argument Clinic

    Uno de los mejores sketch de los Monty Python.


    more
  • Las raíces de la democracia

    ¿Cuál es la relación entre el desarrollo económico, la igualdad social, el reparto de la riqueza y la posibilidad de éxito y estabilidad de una democracia? Carles Boix, en un interesante artículo, intenta ofrecer una respuesta analítica.

    Aquí dejo mi resumen traducido de su artículo.

    Resumen traducido...

    LAS RAÍCES DE LA DEMOCRACIA – Carles Boix

    La democracia es un mecanismo de decisión en el cual, en gran parte, todo está a disposición de cualquiera en cada proceso electoral.

    Una democracia estable o exitosa es aquella en la que prima el uso ininterrumpido de elecciones libres y limpias para elegir representantes políticos.

    En los países en los cuales existe una élite económica y altos recursos naturales, será necesaria la colaboración de los primeros para establecer una democracia viable. La distribución de la riqueza, en pro de una prosperidad general, es una condición asimismo necesaria.


    Idealistas contra realistas

    Tanto idealistas como realistas, en lo que se refiere a políticas de expansión de la democracia, están equivocados.

    Los idealistas explican el actual momento de democratización y éxito de la democracia como un anhelo universal, enraizado en lo mejor del ser humano, que lleva al florecimiento de las instituciones liberales una vez se derriben los sistemas del pasado: instituciones y grupos exclusivos. Se apoyan en el hecho de que el número de democracias se ha ido incrementando con los años, hasta llegar a casi cien en 2000. Además, el mundo prefiere vivir bajo democracias, como indican varios estudios.

    Pero la realidad es que apenas el 50% de los Estados del mundo tienen gobiernos democráticamente constituidos, una proporción sólo un 10% mayor que en 1955 ó 1920. Por otro lado, un sustancial número de democracias nominales no lo son realmente, como vemos en la esfera ex soviética y en América Latina, así como en el África sub-sahariana y Oriente Próximo.

    Los realistas sostienen que la democracia estable está en conexión con el desarrollo económico. Sólo si existe un grado de desarrollo económico básico puede implantarse/generarse una democracia estable, al menos desde la IIGM. La realidad es que los Estados donde más se ha aumentado la renta per cápita y el desarrollo económico no han variado sus sistemas políticos, con referencias claras a los Estados petrolíferos. Por otro lado, no existen realmente buenas explicaciones a cómo el desarrollo económico favorece los cambios en pro de la democracia.

    Los realistas han acertado en cuanto a que las condiciones económicas son importantes para una democracia estable. Pero han fallado en el análisis: es la excesiva desigualdad económica, particularmente en Estados con amplios recursos naturales o agrarios, que hace los conflictos sociales extremos, lo que imposibilita la democracia.

    En una sociedad mayoritariamente desigual, la población se resiente de su bajo status, y la mayoría rica temerá los posibles cambios de una mayoría pobre. Como resultado tenemos instituciones autoritarias que asegurarán sus ventajas sociales y económicas. Por el contrario, en sociedades con cierta igualdad social y económica las élites aceptarán los inciertos resultados de elecciones libres, así como el estar en la oposición.


    El juego democrático

    Unas elecciones libres suponen eventos imprecedecibles. Es decir, el resultado, si son libres, justas y limpias, no podrá predecirse. Así, unos ganarán una elección, y deberán liderar y gestionar, y otros deberán asumir la derrota y colocarse como oposición, a la espera de nuevas elecciones, mientras elevan sus reclamaciones hacia el Gobierno y aceptan su posición.

    No obstante, el proceso electoral no garantiza por sí mismo que los políticos respeten los términos y reglas del procedimiento democrático. El perdedor puede aceptar el resultado, y ser gobernado por el vencedor, o no aceptarlo, reclamando recuentos, impugnando resultados, apelando a organismos u observadores internacionales… Igualmente el vencedor puede usar su posición en su propio beneficio. Sólo si ambos aceptan los resultados tendremos un caso de democracia estable.

    La minoría debe aceptar su posición y la mayoría debe evitar la tentación de usar su posición para excluir permanentemente a la minoría de los mecanismos de control y poder.


    Igualdad de condiciones

    Políticos y ciudadanos permanecerán en las reglas del juego democrático cuando no se den periodos demasiado largos de estancamiento, es decir, cuando la alternancia se produzca. Si la posibilidad de acceso al poder es real, no habrá tentaciones para derribar el sistema. La democracia será posible cuando ganadores y perdedores, y los votantes que representan, vivan bajo condiciones relativas de igualdad.

    Si las desigualdades son muy grandes, la mayoría pobre verá las elecciones como un modo de distribuir la riqueza, y la minoría rica verá en esas mismas elecciones peligrar su status.

    Por ello, una relativa igualdad económica y social, y un justo reparto de la riqueza son condiciones necesarias para asegurar el éxito de una democracia.


    Tierra, minerales y petróleo

    Si ven peligrar su status, es probable que una minoría rica apoye y favorezca sistemas autoritarios como forma de autoprotección. Aquí, el hecho de que la riqueza de esta minoría sea o no transferible influye directamente en esa decisión: si hablamos de riquezas no transferibles (tierras, minerales o petróleo, es decir, recursos naturales), existen serias posibilidades de que la mayoría rica pretenda controlar el Estado, reprimiendo a la oposición, y eliminando cualquier camino hacia modelos democráticos para proteger sus posesiones. En oposición, si los recursos son transferibles es más probable que toleren la democracia, pues en el caso de que vean peligrar su capital pueden volatilizarlo.

    El desarrollo económico y la industrialización van de la mano de la expansión de la educación, la formación de fuerza de trabajo cualificada, y del aumento de las posibilidades e igualdad económica entre la población. Pero este desarrollo e industrialización se ha realizado con la explotación de los recursos naturales de terceros Estados y sistemas económicos basados en la manufactura industrial y negocios de capital humano intensivo.

    La realidad es la siguiente: desde 1950, el 80% de Estados no exportadores de petróleo con una renta per capita elevada han sido y son democracias. En los Estados petrolíferos, generalmente son los sistemas autoritarios los que prevalecen. Al depender su poder económico de este recurso natural su opción se decanta por la supresión de demandas de libertad y democracia.

    Se dice que es el Islam como religión el causante de los autoritarismos en los Estados musulmanes. No obstante, lo cierto es que la mayoría de los musulmanes del mundo viven bajo un gobierno democrático, en Estados como India, Turquía, Indonesia o Blangladesh. Por el contrario, todos los países del mundo estrictamente árabe son autoritarios o totalitarios. Esto se debe no a la religión, o la cultura, sino a la fuerte presencia de recursos naturales controlados por una élite económica.

    En cualquier caso, y como resulta obvio, no es la presencia de recursos naturales lo que lleva al autoritarismo/totalitarismo, o mejor dicho, que impide la democracia, sino el acceso a la riqueza que dicho recursos generan. Noruega es un buen ejemplo de ello.

    En contra, para sociedades autoritarias o recién democratizadas la presencia o descubrimiento de sustanciosos recursos naturales (o el comienzo de su explotación a gran escala) es muy perjudicial y negativa, pues sólo las élites políticas y económicas se beneficiarán de esa riqueza y se autoprotegerán asaltando el sistema político, reduciendo al tiempo políticas en pro de la industrialización del país o un crecimiento social. Es el estándar de Estados como Rusia, o muchos ejemplos de África, Latinoamérica y Próximo y Medio Oriente.


    Violencia política

    Si el autoritarismo está bien atrincherado en un Estado, la oposición sólo tiene un instrumento para tomar el Estado: la violencia política. Su uso se produce en Estados con fuerte desigualdad social donde la riqueza no sea transferible, y además es atractiva para aquellos que están excluidos del poder del Estado. Además, sólo si la desigualdad es muy grande y dicha violencia conlleva la pérdida significativa de vidas humanas, siendo el resultado de la violencia incierto, la oposición asumirá los riesgos de una guerra civil.

    En esta línea, a un bajo nivel de desigualdad con los activos fijos, tenemos democracias estables. Cuando dicha desigualdad crece, aparecen los autoritarismos. Cuando es extrema surge la violencia política.


    Evidencias contemporáneas

    Significativamente existe una relación directa entre el porcentaje de urbanización e industrialización y de familias granjeras y la proporción de democracias en el mundo, en un espacio que abarca desde 1850 a 1995.

    Así, con un promedio del 80-100% de urbanismo e industrialización, independientemente del número de familias granjeras, tenemos una proporción de 100 de democracias, mientras que en caso contrario, en el promedio de 0-20% de urbanismo e industrialización, relacionados con el nivel agrario, la proporción de democracias varía de 0 a 10.

    Referidos a las evidencias en EEUU, vemos que, en 1910, las restricciones eran especialmente altas en los estados del Sur, los antiguos Confederados., mientras que en el centro del país, así como en la costa oeste y las zonas “Federadas” los niveles eran bajos o nulos, con zonas de transición medias entre unos y otros.

    Por último, es una realidad que el uso de la violencia para efectuar cambios políticos ha sido y es un fenómeno generalizado en el mundo. Desde 1820 a 1990 se calcula que ha habido 137 guerras civiles, y desde el final de la IIGM más de 16 millones de seres humanos han perdido la vida en conflictos civiles. Constan aproximadamente 500 guerrillas armadas en el periodo comprendido entre 1919 y 1997. En el mismo periodo se estima que se han producido unos 1500 asesinatos por motivos estrictamente políticos.


    Allanando el camino para la democracia

    La pregunta clave es si se pueden preparar las condiciones económicas para favorecer una exitosa transición política a la democracia.

    Los constructores de políticas se enfrentan entre las soluciones a corto plazo y las soluciones a largo plazo, entre violentas y no violentas estrategias de intervención, entre mantener a una élite económica o abordar el cambio de sistema.

    Históricamente, las democracias han sustituido a los sistemas autoritarios en dos caminos: uno, tras un largo proceso de desarrollo económico y transformación económico-industrial, con el consabido cambio de riquezas no transferibles a capitales transferibles, el aumento de la riqueza y distribución social y el debilitamiento de las viejas élites autoritarias. El otro, con dichos cambios producidos tras una enorme violencia política o la intervención de una potencia extranjera.

    Lo cierto es que la mayoría de las sociedades pre-industriales y pre-industrializadas se caracterizan por la desigualdad, el autoritarismo y el subdesarrollo.

    La democratización resulta pues, por un lado, del largo proceso de desarrollo moderno, ligado con el capitalismo comercial e industrial, el reparto progresivo de la riqueza generada por dicha actividad capitalista y por los recursos naturales, y más igualdad económica, que hicieron posible las revoluciones liberales. Así, en estos Estados no absolutistas, las instituciones parlamentarias establecieron un Estado de Derecho que, entre otras cosas, protegieron los intereses de los comerciantes e inversores, al tiempo que favorecían una revolución científica y técnica. Allí donde finalmente llegó la igualdad económica triunfó la democracia de forma pacífica. Sin una sociedad centrada en el desarrollo económico, la destrucción de las élites autoritarias se produjo sólo como el resultado de guerras, deposiciones, derrocamientos y ocupaciones extranjeras (Alemania, Italia, Japón, Corea y Taiwán, ejemplos producidos tras la IIGM).


    ¿Esparciendo la democracia?

    Para ello, son necesarias algunas lecciones.

    Primero, se debe actuar como “realistas” pensado sobre los fundamentos reales de los regímenes liberales. Para echar raíces, la democracia necesita una tierra fértil que debe ser preparada.

    Segundo, ese trabajo no puede consistir en medias medidas. La simple ayuda económica extranjera no es suficiente, puesto que la simple limitación a otorgar créditos y ayudas no garantiza su correcta aplicación. Por otro lado, deben vigilarse siempre a las élites económicas locales.

    Tercero, la democracia viene después del crecimiento económico y la modernización. En cualquier caso, este proceso lleva tiempo.

    Existen además dos posibles vías para crear posibilidades de cambios económicos: 1) ayuda económica a cambio de derechos y libertades progresivos, y 2) comercio libre y políticas abiertas de inmigración que abran al Tercer Mundo los mercados del Primer Mundo. No obstante, las ayudas condicionadas no son popularmente aceptadas en el Tercer Mundo, especialmente en América Latina, al tiempo que la apertura de mercado provoca serios recelos en políticos y electorado de los países desarrollados.

    Sin olvidar que queda el escollo de las élites económicas de los Estados ricos en recursos naturales, que pueden no encontrar incentivos a ese crecimiento y desarrollo económico y democrático.

    Finalmente existe otra vía: la democracia puede ser impuesta y estabilizada por un cambio violento y radical, una revolución, impuesta desde el exterior. En está vía sólo se podrán implantar democracias volátiles. Aunque ciertamente la ocupación militar haya sido en el camino una vía para implantar democracias, esto no significa que sea el camino a seguir. Esta estrategia necesita muchos recursos y extremo consenso. Sin un apoyo generalizado, acabará en fracaso. Y nadie asegura que las cosas no cambien, que no regresen al punto anterior, cuando termine la ocupación.

    more
  • No comment



    more
  • Recuerdos de París...

    more
  • Pregunta digital

    Carlos Blanco, periodista de El Universal, respondió a las preguntas digitales de los lectores de El País.

    Es la primera vez que participo en esta clase de "entrevista", y bueno, me ha hecho cierta ilusión. La opinión de un opositor directo a Chávez. Aquí queda:

    Seguir Leyendo...

    Señor Carlos Blanco, en su opinión, ¿pretende Hugo Chávez acabar a la larga realmente con el modelo democrático liberal para instaurar una democracia de corte socialista, reformando necesariamente el modelo de Estado, en un acto que perdure más allá del propio Chávez, o lo único que pretende es mantenerse en el poder cuanto pueda? Muchas gracias.

    Estimado amigo, creo que el proyecto de Chávez es de él y para él. La democracia no comulga con la naturaleza de ese proyecto. Sin duda que la realización plena de la democracia liberal es, en buena medida un proyecto inacabado en muchos países; ahora el énfasis es en una democracia con sentido social y, en este sentido, podría aceptar el apelativo de socialista, en el sentido laxo que ha adquirido después del derrumbe soviético. En el caso de Chávez no veo compatibilidad entre lo que hace y la democracia en cualquiera de sus versiones, salvo las extintas "democracias populares".

    Link a la cyberentrevista completa
    Link a artículo de opinión de Carlos Blanco sobre Chávez

    more
  • Tarde de sábado, 2.0...

    Hay que ver qué vida más estúpida y sencilla tienen las cabras...




    Y qué bonita es la naturaleza en Diciembre xD

    more
  • Toledo under fog...

    Anoche la niebla envolvía la ciudad...








    Y estos dos son los gaticos del Molinillo. No sé cómo se llaman, pero para el caso... son Moshi 2 y Moshi 3, o Yoshi. Waaaaaaa...

    El que tiene cara de enfermo es muy cariñoso. El otro bufa como un mini demonio.

    more
  • De Constituciones y Suramérica


    El pasado domingo 2 de Diciembre se celebró en Venezuela el referéndum acerca de la modificación de ciertos artículos de la Constitución de 1999, impulsada por el mismo Chávez. El revuelo que ha creado esta consulta, debido a los artículos que se pretendían modificar, ha sido especialmente alto. Y las manifestaciones internacionales sobre el asunto también.

    Seguir Leyendo...


    En concreto, la propuesta reformista ha sido especialmente criticada en lo referente a la reelección de la figura del Presidente (aumento del mandato de 6 a 7 años y reelección indefinida), el poder central del Estado (se eliminan o reducen poderes departamentales que asume el Estado, o se cambia la política descentralizadora de corte occidental por una política que promueva “la participación protagónica del pueblo”), la edad mínima para poder ejercer el derecho al voto (de 18 a 16 años), la reducción de la jornada laboral (de 44 a 36 horas semanales, con un máximo de seis horas diarias), asuntos de carácter económico (por ejemplo, se prohíben explícitamente los monopolios), aumento de las competencias estatales (de 32 a 35), etcétera, hasta un total de 69 artículos. Tristemente, el centro del debate internacional se ha centrado en la reelección del Presidente, tratándola como un viraje autoritario, al tiempo que se obvia que en una gran parte de las democracias occidentales, España entre ellas, la reelección está permitida indefinidamente.

    Concentrándose la crítica en el intento de Chávez por perpetuarse en el poder, se ha obviado mucho del resto de la reforma constitucional, ignorando puntos clave que, de haber sido aprobados, hubieran refundado Venezuela al corte y gusto de Chávez y hubieran acabado con una larga tradición en toda América: la del límite del mandato del Presidente, pensada para alejar prudencialmente a los hombres del poder una vez que hayan servido y desempeñado el cargo un tiempo suficiente.

    En dicha consulta, el “no” ganó por un estrechísimo margen, 51%. Un 49% de los votos apoyó el intento de refundar Venezuela a base de pequeñas reformas. Con todo, Hugo Chávez (que ganó las elecciones de 2006 con casi el 63% de los votos) no se da por vencido completamente, y aunque reconoce la “victoria pírrica” del “no”, augura que en futuro sus reformas se plantearán de nuevo, pues “siguen vivas”, en pro del Socialismo del Siglo XXI.

    Pero no es sólo la sociedad venezolana la que parece dividida, sino todo el continente americano. Por un lado, los aliados de Chávez, Cuba, Bolivia, Nicaragua y puntualmente Brasil y Argentina han mostrado su apoyo al presidente venezolano al tiempo que alababan el correcto desarrollo del proceso. Por otro, Estados Unidos, en la figura del Presidente George W. Bush, afirma que la negativa a las reformas es un “voto por la democracia”. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha felicitado al pueblo de Venezuela por el “ejemplar” desarrollo del proceso, y España hace lo propio.

    Mientras todo esto se desarrolla en Venezuela, en Bolivia, en la capital, Sucre, la violencia y la sangre salpican un proceso constituyente anunciado cuando Evo Morales llegó a la presidencia del país en 2005, con un 54% de los votos.

    En 2006 se celebraron elecciones constituyentes en las cuales Evo obtuvo algo más del 50% del resultado. Se inició un proceso para “refundar” Bolivia, con una nueva Constitución, cuyo límite para ser aprobada finaliza el próximo 14 de Diciembre, sin entendimiento entre los partidarios de Evo y su partido (Movimiento al Socialismo, MAS) y la oposición. De hecho, y manchado por la violencia, el proceso constituyente boliviano se fuerza día a día ante la proximidad del plazo. La oposición juega con ello y se niega a debatir ni un sólo punto de lo propuesto sobre la mesa. Así, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció que “el país tendrá una nueva Carta Magna con o sin la oposición”. El 24 de Noviembre fue aprobado en primera instancia el nuevo texto, en un cuartel militar y sin la presencia de los diputados opositores.

    El país andino también pretende abordar el tema de la reelección presidencial, pero, tal y como declaró García Linera, probablemente este asunto se presente en forma de referéndum aparte del requerido para la aprobación del texto constitucional. Además, y debido a la falta de seguridad, seguramente se trasladen las sesiones plenarias de Sucre a Cochabamba u Oruro, descartándose La Paz.

    Bolivia, el país más pobre del Suramérica, con una inflación situada en el 11%, y Venezuela, uno de los principales productores de petróleo, adolecen de sociedades fuertemente desigualitarias. Ambos, especialmente Venezuela, poseen importantes recursos naturales, y en ambos, especialmente en Venezuela nuevamente, las desigualdades, las divisiones económicas y la brecha entre los que tienen y los que no tienen es cada día más grande. Es ilustrativo el aumento de ventas de los todoterrenos “Hummer”, pertenecientes a la General Motors, adquiridos por la denominada boliburguesía, gestora de los petrodólares. De igual modo, en ambos la influencia del ejército, directa o indirecta, es latente. Chávez proviene del ejército, mientras que Bolivia cuenta en su haber con un largo historial de Golpes de Estado. Yo mismo pude comprobar en 2006 la fuerte presencia de militares en las calles de La Paz.

    La división y el enfrentamiento de ideas y visiones está marcando la vida de los Estados con gobiernos socialistas de carácter populista* de forma negativa y poco útil. Son dichas tensiones las que marcan el día a día, condicionando la agenda política. El gobernador de Cochabamba, departamento boliviano opositor a Evo (Santa Cruz y Chuquisaca son los otros dos departamentos con mayor oposición, sustantivamente el primero) declaró que la derrota del proyecto de Chávez es “una derrota de los modelos totalitarios”. Esto nos hace ver dos cosas: la primera, la interinfluencia existente entre los Estados Suramericanos, especialmente Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua, y segundo, el abuso y mal uso de los términos y la palabra.

    Puede gustarnos más o menos, pero Hugo Chávez ha sido elegido democráticamente por los ciudadanos de Venezuela con un amplio respaldo en tres ocasiones, en unos comicios que no resultaron más turbios que los celebrados en Estados Unidos durante el año 2000, por poner un ejemplo. Y de hecho, el resultado negativo a su proyecto de reforma nos indica que la democracia Venezolana es limpia y transparente, al menos de momento. Es decir, todo lo limpia y transparente que puede ser una democracia. En cualquier caso, está muy alejada de un modelo totalitario. En cualquier caso, está muy alejada de un modelo totalitario, como pretenden señalar muchas figuras políticas y mediáticas, sin bien no podemos dejar de hacer eco respecto al cierre reciente de RTVC.

    El Presidente de Venezuela es un personaje vehemente y pasional que fue mandado callar por el Rey de España en la pasada cumbre Iberoamericana. Irritado, Chávez amenazó con nacionalizar a las empresas españolas del país, mientras que en fin de campaña, con su archiconocida retórica antiestadounidense, planteó el cortar los suministros del petróleo a EEUU, su principal socio comercial.

    Así pues, el “no” en Venezuela apuntala las posiciones enconadas en la mitad del continente, al tiempo que alienta los discursos contrarios a los procesos puestos en marcha. Con todo, es bastante previsible que Hugo Chávez resista, apoyado por los ingentes ingresos procedentes del petróleo. Y con él, lo seguirán haciendo, al menos durante cinco años más, Cuba, Bolivia y Nicaragua.

    Este “no” supone un freno a las políticas de Chávez por llevar el “socialismo” a Venezuela, aunque no desista en su empeño. Pero aún más, para Suramérica, especialmente para los Estados más afines a Venezuela, pro primera vez el Presidente Chávez recibe una negativa popular a su proyecto. Un proyecto, no lo olvidamos, de integración "bolivariana" (la ALBA, ALternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América) cimentado sobre los principios del “socialismo del Siglo XXI” y cementado con la poderosa economía petrolera venezolana.




    *Populismo, extraído de Frank Bealey: Este término posee dos connotaciones. se utiliza para referirse a movimientos políticos y para caracterizar a un tipo de política. La mayoría de los movimientos populistas fueron de tipo agrario; el primero, en la década de 1870, se produjo en Rusia. La voluntad del pueblo o narodnoki, reunía a los intelectuales que se identificaban con el campesinado y se trasladaban a vivir al campo, pues creían que los verdaderos valores y la comunidad ideal se encontraban en el mundo rural. En principio, se les recibió con suspicacia, pero, posteriormente, sus esfuerzos dieron lugar a la fundación del Partido Social Revolucionario, suprimido por Lenin en 1918. Los partidos agrarios alcanzaron mucho éxito en Polonia, Bulgaria y Rumania. En Estados Unidos el Partido Populista propugno el radicalismo agrario en torno a 1890 y halló eco en las explotaciones agrícolas más pobres. En las elecciones de 1896 su candidato, William Jennings Bryan consiguió la nominación demócrata y se aproximó a la victoria. El radicalismo agrario tiende a ser una protesta contra el control de los precios de los productos agrarios realizada desde mercados remotos y considera al capitalismo financiero como una fuerza hostil. El populismo desconfía también de los representantes legislativos lejanos y suele creer en la democracia directa.
    Los políticos populistas encabezan muchas veces movimientos populistas. Allí donde se encuentran constituyen el tipo de líder político cuyos gestos y utilización de símbolos busca proclamar su identificación con el pueblo. Los llamamientos al nacionalismo y los ataques contra los que son vistos como antipatriotas caracterizan muchas de sus declaraciones; de ahí que sus explicaciones sobre programas políticos resulten más bien breves y se sientan más inclinados a dejarse llevar por la retórica; los intelectuales, las clases opinantes y las influencias foráneas son objetivos fáciles de la misma.

    -Frank Bealey, Diccionario de Ciencia Política, Ed. Istmo, 2003.

    more
  • Puentes toledanos...

    El puente de San Martín...










    Y el Puente de Alcántara...





    more
  • Soy el Légolas de la Mancha





    more
  • Mosh Mosh

    ¡¡Moshi!!



    more
  • Fotos invernales

    Aquí va una pequeña muestra, en slide, de lo recogido esta tarde en el Molinillo.








    Y aquí van dos de Toledo, con algo de niebla.




    more
  • Cuerva, Toledo

    Qudan aquí tres fotos de la iglesia de Cuerva. Siempre me ha gustado mucho este edificio iluminado de noche, y hoy por fin lo he capturado.



    more
  • Tarde de sábado...

    No tengo nada que contar... no tengo nada que decir... sólo faltaba una canción... para sacar el compasdís...


    El Tajo.



    Mi aprendizaje de árabe.

    more